Vermeer en el Rijksmuseum:

 Vermeer en el Rijksmuseum:


Por primera vez en su historia, el Rijksmuseum organiza una exposición sobre el maestro del siglo XVII Johannes Vermeer. Esta exposición consta con 28 pinturas del grande maestro traídas de todas partes del mundo. 

La exposición podrá verse del 10 de febrero al 4 de junio del año en curso.

Hay un número limitado de entradas disponibles para la exposición y solo se pueden reservar a través del sitio web del Rijksmuseum.



Una exposición única con 28 de las 37 pinturas de Johannes Vermeer. De estas 28 pinturas se expecula la posibilidad que tres de los cuadros podrían haber sido pintados por otra persona, esto dicen algunos expertos.

Entre las obras que se pueden apreciar en esta exposición de pinturas del maestro traídas de colecciones y museos de todo el mundo, podemos encontrar:

La joven de la perla (Mauritshuis, La Haya), El geógrafo (Museo Städel, Fráncfort del Meno), Mujer escritora con doncella (The National Gallery of Ireland, Dublin) y Woman with Scales (The National Gallery of Art, Washington D.C.).

Otra caracteristica de esta exposición es que se mostrarán pinturas que nunca antes se habían expuesto al público en los Países Bajos, como la recientemente restaurada Chica leyendo una carta en la ventana abierta de la Gemäldegalerie Alte Meister en Dresden. Otra sorpresa es que por primera vez en su historia, la Colección Frick de Nueva York presta las tres pinturas de Vermeer juntas, a saber, La dama y la criada, La interrupción de la música y El soldado y la muchacha que ríe. El Rijksmuseum presenta 4 pinturas del famoso pintor neerlandés de su colección, ellas son: La lechera, La mujer leyendo una carta, La carta de amor y La callecita.


Las pinturas que se exponen en el Rijksmuseum:


-Primeras pinturas de Vermeer:


Exáctamente no sabemos de que pintor fué aprendiz Vermeer, pero según sus obras, lo más probable es que haya sido un pintor dedicado a la historia. Entre los datos históricos se cree muy posible, que Vermeer hubiera estado buscando trabajo como pintor de historia en la corte de La Haya.

Entre las primeras obras de Vermeer podemos enumerar:

-"Cristo en la casa de Marta y María", tomada de una historia bíblica.

-"Diana y sus compañeras", tomada de la mitología griega.



Pero para 1656 Vermeer, decidió cambiar de tema y comenzar a utilizar temas de la vida cotidiana, temas que vivía la sociedad de su tiempo como "El Casamentero", una pintura en la que una dama, exáctamente una trabajadora sexual, es agarrada por el pecho por un hombre, una pintura que resalta por el uso de colores brillantes.





-Mujeres:


Las mujeres se convierten en figura central en las obras de Vermeer, quien a menudo pintaba a las mujeres durante el tiempo que realizaban trabajos domésticos. En el siglo en el que Vermeer vive, el siglo XVII, el trabajo doméstico de la mujer era considerado la clave del matrimonio, la felicidad conyugal era basada en estas labores y en su buena realización. Se creía que la virtud doméstica generaba estabilidad, ríqueza y properidad en los Países Bajos, Entre los trabajos de Vermeer dedicados a la mujer podemos nombrar "La lechera" y "La encajera".




En "La Encajera", Vermeer vinculó estrecha y directamente la virtud doméstica con los valores cristianos. Esta obra muestra una mujer trabajadora, una mujer que colabora con su familia, la mujer pintada lleva consigo un vestido elegante, lo que hace pensar que es una mujer rica, una mujer que no necesita mucho dinero, una mujer que hace el bordado, por virtud. El bordado hacía parte de las tradiciones que representaban la resurrección de la virgen María.





-En la ventana:


Vermeer también realizó muchas de sus pinturas en la misma habitación, cerca de las mismas ventanas, ventanas que presentaban la misma perpectiva, aquella de estar a la izquierda. Se cree que talvés era el primer piso de su casa en Oude Langendijk



Es posible que Vermeer haya cambiado muchos detalles en sus pinturas, por ejemplo: el mármol realmente no ha estado allí, talvés fueron prestados temporalmente para pintar, los lujosos tapices tejidos a mano, los instrumentos de teclado y el candelabro dorado, otros objetos, como las jarras, las mesas y los mapas, pueden haber pertenecido al propio Vermeer y objetos que vienen utilizados en varias de sus pinturas.







-Delf:


Vermeer pintó su ciudad natal en los Países bajos, la ciudad de Delf



En 1654 sucedió una grande explosión del almacén de pólvora, ocasionando la ruina de gran parte de la ciudad de Delf y también la perdida de mucho valuarte artístico, muchos pintores nacidos en Delf se habían mudado a otras ciudades y Fabritius había muerto.

Los paisajes urbanos de Vermeer, son el homenaje que el quiere ofrecer a su ciudad, está forma de expresión también resalta las grandes cualidades de Vermeer, quien no solo pintaba obras de género, sino también un artista con un grande talento para los paisajes, lamentablemente después de 1660, Vermeer no volvió a pintar paisajes.




-Cartas:


Vermeer talvés se inspiró a Gerard ter Borch, quien pintaba a mujeres leyendo y escribiendo cartas. Vermeer utilizó esta idea pero colocó a las mujeres en su propio estudio. 



Algo llamativo es que las pinturas del fondo suelen tener un significado simbólico sobre el mismo contenido de la carta, por ejmplo recientemente se encontró un cupido en la pintura de Dresde. Otro dato curioso tiene que ver con la mujer utilizada para pintar estos cuadros, es la misma mujer que modeló para estas creaciones, en almenos seis de sus cuadros, ella tiene una lujosa capa amarilla con cuello de piel blanca. 







-La joven de la perla:


La joven de la perla se ha convertido talvés en la pintura más conocida de Vermeer.



Esta joven lleva un turbante oriental que tiene los colores típicos de Vermeer, el azul y el amarillo sobre un fondo negro. Esta pintura es una Tronie, osea un tipo de pintura que no busca resaltar una persona sino un carácter en general, por ejemplo mujer joven, figura oriental y niños traviesos son rostros típicos, que constantemente tienen expresiones faciales muy características. Investigaciones sucesivas han demostrado que la joven no llevaba ninguna perla, pero en las obras de Vermeer se puede encontrar bastante la presencia de perlas, collares y joyas.





-Música:


La música juega un papel importante y central en las obras de Vermeer, en ocho de sus famosas pinturas la música es casi un himno. 



En 14 de las 37 obras de Vermeer se encuentran los instrumentos musicales representados, aunque si estos muchas veces no son muy visibles. Encontramos cuatro virginales, un clavecín, tres violas bajas, cinco cítaras, dos laúdes, una guitarra, una trompeta y una flauta dulce.

Otra caraterística llamativa es que en las pinturas de cupidos o casamenteros donde se encuentran mujeres tocando el clavicémbalo o el laúd, pueda tratarse de canciones de amor.






-El geográfo y el astrónomo:


Algo de resaltar es le hecho que Vermeer no era un científico, por esta razón talvés utilizó la ayuda de alguna persona familiarizada con cuestiones como la navegación y la geografía



Muchos expertos creen que Anthoni van Leeuwenhoek fué el cliente y quien posó para los lienzos, van Leeuwenhoek había hecho investigaciones con un microscopio, además de ser un experto en matemáticas, astronomía y navegación

Las pinturas de Vermeer llamadas "El astrónomo" y "El geográfo", se puede decir que son contrapartes, son pinturas con características muy similares, como el tamaño, el lienzo y el cliente. Se cree que fueron pintadas para colgarlas una al lado de la otra. 





-Alegoría de la pintura y Alegoría de la fé:


De resaltar la gran devoción de Vermeer y su amor a la cristiandad, cuestiones muy presentes en sus obras. 



Se cree que vermeer pintó la "Alegoria de la pintura" cuando fué capataz del Gremio de San Lucas, función desempeñada en 4 ocasiones en Delf. Muchos creen que se habría representado así mismo pero de esto no hay ninguna veracidad.  

Años más tarde Vermeer pintó la "Alegoría de la fé", en esta pintura vemos una cortina colgando a la izquierda de la escena, en el fondo el mapa que estaba primero ha sido reemplazado por la crucifixión de Jacob Jordaens. Los estudiosos creen que esta pintura talvés fué encargada por los Jesuitas.





-Obras auténticas o no?:


El año pasado en una rueda de prensa, la Galería Nacional de Washington, declaraba que "La muchacha de la flauta" no era un trabajo de Vermeer. 



Su argumento se basaba en el hecho que demostraron la no presencia de pigmentos molidos gruesos en las capas inferiores, como lo había hecho Vermeer, en sus investigaciones resaltaron el hecho de que la superficie tenía una calidad granulada y que posiblemente se había utilizado un cepillo en mal estado, razones que llevaron a la conclusión que talvéz fué un copista o un aprendiz del siglo XVII

Pero en esta exposición, el Rijksmuseum presenta este trabajo "La muchacha de la Flauta", además de otros dos "La Santa Práxedis" y "Mujer sentada en el Virginal" como trabajos de Vermeer. El Rijksmuseum se basa en el hecho de que sus extensas investigaciones de índole técnico e histórico sobre la vida y el arte del pintor en cuestión han proporcionado nuevas respuestas, nuevas conclusiones y nuevos conocimientos, muy diferentes a los ofrecido el año pasado por la Galería Nacional de Washington,


-Y que obras no estarán presentes en esta exposición?:


Existen diferentes razones para que el Rijksmuseum no haya podido completar la presentación de todas las obras de Vermeer, en total son 37 y en el museo se encuentran 28, esto significa que 9 piezas no son disponibles en las instalaciones del museo.

Una de ellas es "Sleeping Girl and the Girl's Head", esta obra por términos de la donación no permite que salga del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.



Otra obra ''The Concert'' fué robada del museo Isabella Stewart Gardner en 1990 y ha estado desaparecida desde entonces.

Otras obras son caracterizadas por ser muy fragiles, lo que impide su movimiento y su translado hasta el Rijksmuseum como:

"La lección de música" que se encuentra en el Royal Collection de Londres, 

"La Mujer con una jarra de agua" que se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte.

"El guitarrista", del Kenwood/English Heritage.

"La Alegoría de la pintura" del El Museo de Historia del Arte de Viena.

"Lady and Two Gentlemen". El Museo Herzog-Anton Ulrich no quiere perderse esta obra para su propia colección, después de que fuera prestada a Dresden el año pasado.



Johannes Vermeer (1632-1675):


Vivió y trabajó en Delft

Su trabajo es mejor conocido por sus escenas interiores silenciosas e introvertidas, su uso sin precedentes de luces brillantes y coloridas y su convincente ilusionismo. A diferencia de Rembrandt, por ejemplo, Vermeer dejó tras de sí una obra notablemente pequeña.





















FOTOS:

Cortesía Google
Rijksmuseum, Amsterdam
Maribella Blogger

Comentarios

Entradas populares de este blog

GRATIS EN AMSTERDAM, 10 LUGARES INTERESANTES DE VISITAR:

La Blue Boat hacía la normalidad

Turismo con conciencia social