GRATIS EN AMSTERDAM, 10 LUGARES INTERESANTES DE VISITAR:

Amsterdam Gratis o sin gastar mucho dinero, que puedes ver o visitar en Amsterdam?






Para comenzar puedes elegir si ir en bicicleta o caminando, en cualquiera de los dos casos

necesitarás solo de una buena dosis de energía.




Amsterdam es una ciudad que ama el aire puro y el deporte
, así que podemos ver la

ciudad además de gratis de una forma muy saludable.

Ahora voy a enumerarte 10 lugares que puedes visitar gratis, sin costo alguno.



La Estación Central de Amsterdam:


Gratis puedes visitar la estación Central de Amsterdam, un edificio histórico en el centro

de la ciudad construído en estilo gótico por el arquitécto neerlandés Pierre Cuypers

y abierta al público el 15 de octubre de 1889.



La estación Central de Amsterdam

es la estación más grande de

trenes y el centro ferroviario

internacional más importante de

los Países Bajos. De esta estación

parten todos los días trenes que

colegan Amsterdam con el resto

del país y de Europa, autobuses,

metro y tram que colegan la ciudad de norte a sur y de este a oeste y también barcos que

colegan el centro con el norte de la ciudad. Su primer piso es un centro comercial

moderno donde encontrarás almacenes, souvenirs, bares, restaurantes, pubs, farmacías y

demás.

Ha sido remodelada y en su interior especialmente en el primer piso encontrarás una

arquitectura moderna que asi misma hace contraste con la fachada al ingreso muy

representativa del siglo 18. Aqui también puedes disfrutar de conciertos gratis,

interpretados por artistas de la ciudad o estudiantes. Puedes visitarla de lunes a domingo,

de día o de noche (si la visitas de noche ten en cuenta que probablemente puedes

encontrar muchos lugares en la estación cerrados).

 

 La Basílica de San Nicolás:


Es una iglesia Católica y la más importante de la ciudad, se encuentra ubicada propio

enfrente de la Estación Central de Amsterdam (Prins Hendrikkade 73), por lo tanto

es muy accesible. Es una basílica terminada de construír en el año de 1887 y diseñada por

el arquitécto Adrianus Bleijs. 



San Nicolás del cuál toma su nombre la basílica es el

“Patrón de la ciudad”. Su construcción fué

hecha  en estilo neobarroco y neorrenacentista.

En su fachada tiene 2 torres, mientras tanto en su

interior tiene 2 capillas dedicadas a la

Virgen María y a San José, por último podemos

apreciar que en su parte posterior, detrás

del altar principal, se encuentra la corona de

Maximiliano de Austría.

La basílica hace parte de los museos más grandes de

los Países Bajos.


Horarios de Apertura:


Es abierta los lunes y los sábados de las 12:00 a.m. a las 3:00 p.m. Los martes, miercoles,

jueves y viernes es abierta de las 11:00 a.m.a las 4:00 p.m. Los domingos es abierta

solo para la celebración de la misa, por lo tanto si quieres visitarla en plan turístico es

mejor hacerlo otro día de la semana. 



En cuanto a la misa, es importante saber que en

 la Basílica de San Nicolás puedes escuchar la

misa en diferentes idiomas, lunes,

 miércoles, jueves y sábado a las 12:30 p.m. en

 Neerlandés, martes a las 12:30 p.m. en Inglés y

 viernes a las 12:30 p.m. o domingos a la 1:00

 p.m. en Español.

El ingreso es completamente gratis.

 




La Plaza Dam (Damplein):


Gratis puedes pasear por la Plaza Dam, la plaza más importante y significativa de la ciudad,

en ella se realizan anualmente una cantidad innumerable de eventos, manifestaciones,

fiestas, etc. Por lo tanto un lugar que artistas y fotógrafos no pueden evitar.



Es muy fácil y accesible su

ubicación, ya que se encuentra

muy cerca de la Estación Central

de Amsterdam. 

Ha estado construída en el año de

1270 y su nombre nace de una

presa en el río Amstel, de donde

se origina también el nombre de la

ciudad.

La Plaza Dam, está rodeada por una cantidad importante de edificios reconocidos, museos

o negocios y almacenes de talla internacional, como el Palacio Real, La Iglesia Nueva o el

Museo de Cera de Madame Tussaud. En la parte opuesta a la plaza encontrarás

“El Monumento Nacional”, (construído en honor a las víctimas caídas durante la segunda

guerra mundial), el Hotel Krasnapolsky o los exclusivos almacenes Bijenkorf.

Por consiguiente una plaza que no puedes olvidar en tu recorrido.

 

 La plaza Rembrandt (Rembrandtplein):


Uno de los pintores más importantes neerlandeses conocidos, es el famoso Rembrandt van

Rijn y esta plaza ha tomado su nombre en honor a este creativo de la pintura del siglo de

Oro neerlandés. quien entre los años de 1639 y 1659 vivió en una casa cerca de esta plaza.



Algo interesante de saber sobre la

plaza, es que a partir del año 1655

comenzaron a llegar

granjeros que traían

mantequilla, además de otros

prodúctos derivados de la leche, a causa de esto nace “De Botermarkt (El mercado de la

mantequilla)”, en esta plaza cada año se realizaban fiestas con orquestas de baile o con

carpas de circo hasta que en el año de 1876 se colocó la estatua del grande Rembrandt

van Rijn en el centro de la plaza, una escultura hecha por Louis Royer, definiendo por lo

tanto el nombre de la plaza. Gratis también puedes visitarla.

 

El parque del Occidente (Westerpark):


Si te gusta caminar, hacer deporte y tener contácto con la naturaleza, otro lugar que

puedes visitar es el Parque del Occidente (Westerpark).



Generalmente los parques en

Amsterdam son muy bien

cuidados por los ciudadanos,

por consiguiente disfrutarás de su

limpieza y aire puro y los puedes

visitar gratis.

El Parque del Occidente se encuentra muy cerca de la Estación Central de Amsterdam,

a solo 15 minutos en bicicleta o a solo 25 minutos caminando.

Anteriormente antes del año 1890, cuándo comienza su construcción, este parque era una

estación de trenes, llamado Willemspoort (Puerto Willem), de dónde partían los trenes

para la ciudad de Haarlem. Este parque es bañado por el canal del Occidente

 (Westerkanaal), igualmente es muy rico en árboles, pastos y ciertamente en diferentes

especies de aves.

Es también un lugar muy tranquilo y relajante, si quieres estar en compañía de tú mascota

o si en cambio quieres pasar tiempo con humanos ya sean conocidos, amigos, familiares

o igualmente realizar algún picnic, fiesta al abierto, hacer deporte, una sección de Yoga

o simplemente dedicarte a hacer fotos.

 

 

Westergasfabriek:




En este parque también se

encuentra Westergasfabriek (La

fábrica de gas del Occidente).

En el siglo XVIII, está fábrica

usufruía de gas de carbón al

alumbrado público y a todos


los aparatos de cocina que los habitantes de la ciudad utilizaban. Las estrúcturas de esta

antigua fábrica han sido restructuradas y remodeladas por lo tanto actualmente sirven

como lugar de encuentro y trabajo para creativos y artistas, en esta fábrica hoy se organizan

toda clase de eventos, fiestas, festivales y conciertos.

Para terminar en el Parque del Occidente, encontrarás una gran cantidad de restaurantes,

bares y pubs, por si deseas tomarte un buen café o consumir una fría cerveza.


 

La Biblioteca Central:



La biblioteca Central como su nombre lo dice se encuentra ubicada en el centro de la ciudad

de Amsterdam (Oosterdokskade 143), muy cerca de la Estación Central.

Hoy es un moderno y espéctacular edificio de diez pisos, inaugurado en el año 2007.



Esta biblioteca hace parte de las

bibliotecas públicas de Amsterdam

“OBA” (Openbare Bibliotheek

Amsterdam), un complejo de más

de 30 bibliotecas en toda la

ciudad, con más de 2 millones de

libros y más de 6.000 actividades

por año.

La biblioteca Central es la más grande de Europa.


Actividades en la Biblioteca:


Ciertamente muchas de las actividades que se organizan en la biblioteca, digamos casi

todas o en su gran mayoría, son con entrada libre, podrás disfrutar de exposiciones,

debates, tertulias o simplemente de la léctura de un buen libro, además organiza

semanalmente actividades especiales para niños con entrada gratis.



Tiene más de 400 computadores,

donde podrás conéctarte con

Internet gratis.

En el séptimo piso hay un teatro,

donde se realizan obras de teatro y

danza, además desde aquí se

transmite la radio local,

Amsterdam Radio FMEn la biblioteca encontrarás que cada piso tiene un tema especial,

con colecciones completas de películas, videos, música y juegos.

Además tiene un museo, llamado el museo de la Biblioteca y otro llamado el museo de

Gerard Reve (Escritor neerlandés famoso del período de la post-guerra).

En el piso noveno encontrarás un restaurante-bar con una terraza, de donde puedes

realizar magníficas fotos con los mejores ángulos de la ciudad.

La biblioteca es abierta de lunes a domingo, de las 10:00 am a las 10:00 pm.

No necesitas inscripción o teseramento para acceder a sus instalaciones o usufruír de su

material. Su entrada y visita es gratis.

 


El Puente Delgado (De Magere Brug):



Si quieres conocer Amsterdam, uno de sus más interesantes atributos es la cantidad

inigualable de puentes que la rodean, 1260 en toda la ciudad. Gratis puedes visitar uno

de los más importantes, talvéz uno de los más famosos y pintorescos «El Puente Delgado»,

se encuentra ubicado sobre el Río Amstel, cerca del hotel Amstel y del teatro Carré.





Historia del Puente Delgado:


La historia cuenta que se le llamó

Delgado por dos razones

La primera razón es que su

primera construcción, en el año

de 1691 fué muy estrecha, por lo tanto posteriormente en el año de 1871 fué demolido y

reemplazado por uno nuevo hecho de madera, sufrió una nueva demolición y fué

reemplazado por uno de acero en 1934, pero solo hasta el año 1969 llega su última

renovación. Hoy el Puente Delgado es abierto de forma automática, mientrás que hasta el

año 1994, sus compuertas se abrían de forma manual.

El Puente se encuentra entre los canales más importantes de la ciudad,

el canal del Príncipe (Prinsengracht) y el Canal del Emperador (Keizergracht).

Canales Amsterdam

La segunda razón, esta especialmente se cuenta a los turistas, es que habían en el siglo

XVI, dos hermanas que vivían a lado y lado del río Amstel y no se podían visitar,

 tampoco tenían el dinero suficiente para construír un puente muy ancho, ellas mandaron a

construír el puente y el dinero solo les alcanzó para uno de este tamaño, por lo tanto muy

 angosto.

En este puente se han rodado escenas de películas muy famosas, entre ellas “Diamantes

para la Eternidad” con James Bond.

Diamonds are forever

Igualmente hay una tradición en Amsterdam, que cuenta, que si pasas en barco por debajo

del puente, junto a tu pareja y exáctamente debajo del puente la besas, “no habrá nada,

ni nadie que los separe, se quedarán para siempre juntos”.

Ciertamente, si lo visitas de noche es completamente iluminado.


 

Las Casas Bailarinas (De Duizende Huizen):



Una de las cosas más llamativas

sobretodo de la ciudad, son las

casas inclinadascomúnmente

llamadas “casas bailarinas”

En el río Amstel, propio en frente 

del Teatro de la Opera, lugar

donde además se encuentra el

ayuntamiento más grande la

ciudad, ciertamente encontramos algunas de estas famosas casas.


 Causa de su inclinación:


Su inclinación hacía adelante fué permitida tanto que en el siglo XVI, había una ley que

decía hasta que nível era permitida su inclinación, esto se debía al hecho de que esta

inclinación era usada para subir muebles y enseres que se hacían entrar por las

ventanas, con el ayudo de un gancho que se encuentra en la parte superior de cada casa,

por lo tanto la inclinación evitaba el roce de los objetos con la pared y como resultado

favorecía subirlos en buen estado y sin problemas. 



Mientrás que su inclinación

lateral depende del nível

de putrefacción de la madera

que se utiliza para su construcción.

Amsterdam es una

ciudad construída sobre el agua,

por la tanto se han utilizado pilares

de madera enterrados hasta 19 metros, si esta madera entra en contácto con el aire, esto

 sucede generalmente cuándo el nível del agua baja, por consiguiente estos pilares de

madera se comienzan a pudrir y las construcciones comienzan a inclinarse.

Puedes mirarlas y fotografiarlas desde la calle en la que se encuentran.


 

Navegar en el Ferry:




Definitivamente si vienes a Amsterdam, navegar en un barco debe ser un punto seguro en

tu plan de visita. Hay barcos que los puedes tomar en la parte posterior de la Estación

Central de Amsterdam, estos barcos son completamente gratis, parten cada 5 minutos,

durante 24 horas, comunican el centro con el norte de la ciudad y en ellos puedes

salir con tú bicicleta o con tu ciclomotor.


Lugares de Apreciar desde el Ferry:


Ciertamente desde ellos puedes

apreciar lugares emblemáticos

de la ciudad como

la misma Estación Central, El Eye

Filmmuseum (museo del Cine), La

Torre Lookout, El museo


de la Música (Muziekgebouw), El Palacio del Mar (Sea Palace), La torre Llorona

(Schreierstoren), etc. El barco lo puedes tomar con dirección Buiksloterweg, donde

encontrarás la famosa cafetería El Ferry (De Pont), El Eye Filmmuseum, La Torre Lookout o

encontrarás significativas casas de Amsterdam. 

También lo puedes Tomar con dirección NDSM, un terreno para

creativos y artistas, se dice que ellos aman esta parte de la ciudad, en este terreno se

realizan muchos festivales, ferias y fiestas, además de un mercado gigante cada mes,

aquí puedes visitar la cafetería Luces del Norte (Norderlicht Cafe), donde también

puedes disfrutar de música del vivo y otros eventos con ingreso libre. Para terminar si

quieres tomar un poco de sol en el verano o simplemente disfrutar del viento y la brisa

en el otoño o de la excelente iluminación de la ciudad en el invierno, aquí encontrarás

De Pllek, un lugar muy concurrido con playa.

 

 

Archivo de la Ciudad (Stadsarchief):



El Stadsarchief (Archivo de la ciudad), (Vijzelstraat 32), es un edificio de nombre Bazel,

ubicado muy cerca de Estación Central de Amsterdam, a solo 20 minutos caminando

o a 6 minutos en bicicleta, en este “edificio-museo” se encuentra todo el material de

archivo relacionado con la ciudad de Amsterdam, toda su historia y la de su gente,

fuera de esto el Stadsarchief (Archivo de la Ciudad) también gestiona material y archivos

de otras instituciones tales como iglesias, hospitales, asociaciones y empresas.

Por lo tanto son más de 50 kilómetros de archivos y documentación.

Por consiguiente podemos decir que es el centro de documentación histórica de la ciudad

de Amsterdam, tiene una colección histórico-topográfica con millones de dibujos, mapas

e impresiones.


Salas que lo componen:


Tiene diferentes salas, entre ellas:

La sala de exposiciones, en esta

sala podrás apreciar

exposiciones temporales. 

La sala de cine, aquí podrás

disfrutar de películas y documentales reguardantes a la historia, la cultura y las tradiciones de

la ciudad. Puedes ver películas continuamente durante toda la Jornada de apertura.

El centro de Información, aquí encontrarás información necesaria sobre el edificio,

puedes tener respuesta a todas tus preguntas, además encontrarás información variada

de la ciudad, sobre sus archivos más antiguos e inventarios.

La sala de estudios Originales, aquí puedes encontrar material de archivo original y

además puedes digitalizar material original. La biblioteca, en ella encontrarás más de 2000

publicaciones, de tipo científico, tesis, novelas, poemas, revistas y periódicos sobre la ciudad,

todo lo que te interesa saber. La sala del Tesoro, está sala consta de dos pisos, en el

primero encontrarás una galería de imagenes.

Ciertamente esta sala es el lugar donde se encuentran piezas originales de archivos

y colecciones de momentos históricos, muy decisivos para el desarrollo de la ciudad.

Por consiguiente se puede decir que aquí está la recolección de datos y fotos de aquellos

 que fueron testigos de lo que sucedía en la ciudad.

El edificio es abierto de martes a viernes de las 10:00 am a las 17:00 pm.

Los sábados y domingos de las 12:00 a.m. a las 17:00 pm.

El ingreso a la Sala de Información, a la sala de Estudios Originales, a la sala de Cine y a la

sala del Tesoro es completamente gratis.



FOTOS:

Cortesía Google

Maribella Blogger


               

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Blue Boat hacía la normalidad

Turismo con conciencia social