UN PASEO POR NIEUWENDAMMERDIJK EN AMSTERDAM NORTE:
En este recorrido que
estamos haciendo por la hermosa y multicultural Amsterdam, hoy me quiero
centrar en una de las zonas que más me ha llamado la atención no solo por su
belleza estética, sino también por la naturaleza que allí podemos encontrar y
la historia que allí podemos descubrir, esta zona se encuentra en la parte
norte de la ciudad y es conocida como Nieuwendammerdijk.
LA PALABRA EN SÍ “NIEUWENDAMMERDIJK”:
No he podido encontrar una
traducción exácta para esta palabra en español, así que decidí preguntar si
tiene alguna traducción en inglés pero desafortunadamente tampoco, por ello
voy a tratar de traducirla por partes.
Nieuw, en neerlandés
significa “nuevo”, Dam: Presa y Dijk: Dique.
Entonces Nieuwendammerdijk
es un “dique” pero también es el nombre de una “calle” que se encuentra en el
norte de Amsterdam.
Nieuwendam en cambio es el
nombre del distrito donde se encuentra la calle. Antiguamente era un pueblo,
hoy podemos decir que es el barrio de ‘’Nieuwendam’’.
UBICACIÓN Y LONGITUD DE
NIEUWENDAMMERDIJK:
El dique de
Nieuwendammerdijk tiene apróximadamente 1,8 km de largo.
El dique que a su vez es
una calle, está ubicado en el antiguo municipio de Nieuwendam. Limitado por el
Noroeste con otro dique antiguo hoy llamado Buiksloterdijk al este por
Schellingwouderdijk y al sur de este dique-calle se encuentra el famoso IJ (una
bahía en la provincia de Holanda Septentrional).
CARACTERÍSTICAS DE NIEWENDAMMERDIJK:
Podemos decir que
Nieuwendammerdijk es un asentamiento originario del Medioevo tardío, un período
de la historia europea que duró desde 1250 hasta 1500 d.C.
Otra característica
importante de este dique proviene de su ubicación, ya que atraviesa grandes
edificios de la parte de Amsterdam Norte.
En su historia es
llamativa la actividad comercial, la construcción naval y el tránsito de
prodúctos lácteos como primeras formas de desarrollo humano y económico.
Algo que me ha llamado
siempre la atención de esta calle son sus “terrazas”, abiertas hasta horarios
nocturnos muy altos especialmente en períodos de fines de semana y vacaciones.
Actualmente existen
restricciones por el COVID 19 en el funcionamiento de locales y actividades de
ocio en los Países Bajos, entonces si te encuentras o estás de visita en la
ciudad, es mejor que busques información sobre la situación actual antes de
visitar la zona.
HISTORIA DE NIEUWENDAMMERDIJK:
La historia cuenta que
Nieuwendammerdijk era un pueblo independiente de la ciudad de Amsterdam. Este
pueblo tuvo un predecesor en el siglo XIV con el nombre de Zosenerdam pero
debido a un movimiento en la tierra, el pueblo antiguo fué devorado, después de
este acontecimiento se decidió construír un nuevo dique pero más al interior
del precedente. Los históricos dicen que la primera vez que se sintió mensionar
el nombre de Nieuwendam fué en el año 1507, pero fué solo hasta finales de 1516
cuando se construyó una presa fuerte entre lo que hoy conocemos como
Buiksloterdijk y IJ.
DESAVENIENCIAS EN SU
HISTORIA:
En su historial cuenta con
muchas desaveniencias para comenzar en 1570 durante el Diluvio de Todos los
Santos el dique se rompió en el costado al lado de Niewendam. Después de este
hecho, la comunidad de Niewendam pasó a estar en medio de la zona de combate
entre las tropas españolas y las tropas neerlandesas. Sus habitantes en su
mayoría tuvieron que huír, tomaron caminos lejanos unos de otros, pero se dice
que muchos se ubicaron en lo que hoy es conocido como Monikendam, otro pueblo
fuera de Amsterdam, ubicado después de la zona norte de la ciudad. Para
tristeza de los historiadores y de sus habitantes, los españoles fueron en
pocas palabras destructivos y sin piedad, allanando y derrumbando todos los
edificios construídos por sus pobladores si ninguna excepción o compasión. En
1578 Nieuwendam en su totalidad fué destruída y abandonada. Después en 1580
Nieuwendam fué reconstruída con subvenciones proporcionadas por Willem van
Oranje, más conocido como el Príncipe de Orange, se le conoce también por su
apodo “Guillermo El Silencioso”, muchas veces se le ha llamado el Padre de la
Patría de los Países Bajos.
Esta reconstrucción
financiada por Willen van Oranje fué excepcional ya que evitó otras
inundaciones siglos más tarde como la de Waterland en 1775 y en 1825. Hubieron
más inundaciones pero el pueblo de Nieuwendam ya no se veía amenazado por ellas.
La última inundación de Waterland sucedió en 1916. Debido a esta inundación
Nieuwendam dejó de ser un pueblo separado de la ciudad y se convirtió en parte
de la ciudad de Amsterdam, fué anexado a la ciudad en 1921.
EDIFICACIONES EN NIEUWENDAMMERDIJK:
Como estabamos diciendo
los españoles no tuvieron piedad a la hora de destruír el legado del pueblo de
Nieuwendam, en 1573 la ciudad fué completamente devastada por el ejército
español. Pero solo 8 años después comenzó su reconstrucción, en el año de 1581
con la subvención recibida por el aquel entonces Príncipe de Orange.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
EDIFICACIONES EN NIEUWENDAMMERDIJK:
Después de su
reconstrucción en 1581, la mayoría de sus nuevas edificaciones eran casas de
madera con techo de paja, especialmente en la parte norte en lo que hoy
conocemos como el ‘’dique interior’’.
Continuamos adelante con
la historia de los Países Bajos y llegamos al siglo XVII, en este siglo se
prohibieron las casas construídas en madera con techos de paja debido a los
incendios, estas construcciones aumentaban las posibilidades en la ciudad.
CONSTRUCCIONES EN EL SIGLO XVIII:
Llegamos así al siglo
XVIII, otro siglo muy importante en la historia de la ciudad y de sus habitantes,
ya que la innovación del Barroco se expresa en la arquitéctura de los Países
Bajos. Entre las características de destacar la construcción de ‘’campanarios’’
en estilo Barroco en las casas de Nieuwendam. Es bien conocido que en su
historia los habitantes de los Países Bajos han basado la mayoría de su
desarrollo laboral en “la marina”, el mar ha sido uno de sus aliados no solo a
nível comercial, empresarial, social, sino también laborable y humano. Por esta
razón, el lugar en las habitaciones donde se ubicaba este campanario era un
lugar reservado para los “capitanes retirados’’, allí encontraban por decirlo
así “una forma para seguir navegando”. Ustedes se preguntarán como podían
viajar con sus pensamientos en aquellos campanarios?, en aquel entonces
todavía había una vista clara hacía el IJ, la bahía que rodea la ciudad en
su parte central-norte. Los “capitanes” podían ver los veleros que llegaban o
partían desde la altura en sus habitaciones.
Estas casas con
campanarios y hechas en madera, son el atráctivo más emblemático y en forma
estética el más distintivo y especial de la zona de Nieuwendam.
EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS:
Aquí debemos hacer mención
de uno de los edificios más emblemáticos de la zona de las casas de
Nieuwendammerdijk, es el edificio de Nieuwendammer Sluis, construído a finales
de 1500 y uno de los más antiguos. Si caminamos entre las casas del número 301
al 309, allí encontraremos las casas que fueron habitadas por algunos de los
capitanes de marina del siglo XVIII, estas casas fueron construídas en madera,
actualmente conservan sus construcciones en este material.
CONSTRUCCIONES EN EL SIGLO XIX:
Hoy se han catálogado
apróximadamente 40 casas con estas características, en su mayoría sus fachadas
han sido reemplazadas ya que el pasar del tiempo ha dañado la madera hasta el
punto de la putrefacción. La mayoría de estas nuevas fachadas datan del siglo
XIX. En su mayoría son hastiales con campana. Una fachada de una casa típica de
este período es la que encontramos en Nieuwendammerdijk 359.
La zona de
Nieuwendammerdijk en el siglo XIX se hace movimentada, cambiante y
sobrehabitada. Lo que obliga a las autoridades a aumentar las construcciones y
expandirse por varias zonas cercanas al dique. En los primeros tiempos se
construyeron casas de madera, pero después las construcciones pasaron a ser de
ladrillo.
LA HISTORIA DE LAS CASAS DE LA PRINCESA SUECA:
En estas construcciones se
encontraban unas casas muy especiales construídas en estilo Neoclásico,
exáctamente en los números del 300 al 308 de Nieuwendammerdijk.
La historia cuenta que
estas casas fueron construídas por una princesa sueca, el señor Johan Georg
Metzger, un fisioterapista de fama mundial, que vivió entre 1838 y 1909, las
recibió en donación de parte de la princesa para que atendiera allí a sus
pacientes, especialmente personas con reumatismo, ciática y gota. Entre los
pacientes que atendió el doctor Metzger en esta casa-hospital se encontraban
celebridades de ese tiempo como: La emperatriz Elisabeth, conocida en el mundo
como la emperatriz Sissi, El barón de Rothschild, La emperatriz Eugénie (esposa
de Napoleón) y el famoso profesor de
Literatura J.A.Alberdink Thijm.
OTRAS CONSTRUCCIONES:
Otra construcción característica de la zona de Nieuwendammerdijk es la Villa neoclásica de Halve Maen, construída en 1909.
Esta villa se encuentra ubicada entre los números 202
y 204, su construcción fué hecha por una familia muy adinerada y conocida de
aquella época, ellos eran una familia de constructores navales, “La familia De
Vries-Lentsch”.
CONSTRUCCIONES EN EL SIGLO
XX:
A principios del siglo XX, lo que en su tiempo era el municipio de Nieuwendam quería expandirse, sobretodo en la parte norte, por ello presentó un proyécto de vivienda social, muchos habitantes adhirieron a este proyécto y así nació la Asociación Bouwvereniging Nieuwendams Belang, una asociación que en sus principios estuvo presidida por el entonces alcalde de Nieuwendam Dr. J. Versteeg. Estas construcciones comenzaron en el año 1915 en lo que hoy conocemos como Nieuwendammerstraat y Molengouw. Pero desafortunamdamente la primera guerra mundial había estallado en Europa ocasionando un paro en las construcciones que ya se habían comenzado. Después de la final de la primera guerra mundial Nieuwendam vinó anexado como territorio a la ciudad de Amsterdam, razón que obligó a sus constructores a crear nuevas urbanizaciones como Tuindorp Nieuwendam en 1924 y 1934, esta zona es muy conocida por sus “hermosos jardines”, se dice que tiene los jardines más bellos de Europa.
Esta zona ha sido muy progresista en el mantener y cuidar la
vegetación, las plantas y flores, pero también ha sido característico en la
zona el hecho de que cada casa tuviera un baño, algo muy extraño para aquella
época. Estas zonas llamadas construcciones “sociales” fueron una forma de
vivienda socialista que llegó desde Inglaterra, casas muy accesibles a todo los
habitantes sin distinción alguna, además de esto presentaban verdaderos
adelantos arquitectónicos y estéticos, como el que tuvieran buena luz, estuvieran
construídas con buenos implantos eléctricos, aire fresco y fueran espacios
acogedores para clases de más bajo desarrollo económico como para aquellas
donde sus habitantes eran “trabajadores portuarios”.
Más adelante en 1949 el
arquitecto J.F. Berghoef construyó las
primeras casas del período postguerra alrededor de lo que hoy conocemos como
Enkhuizenplein. Después se construyeron casas en ladrillo unifamiliares en lo
que hoy conocemos como Purmerweg y Molengow, un proyécto desarrollado por el arquitecto
urbano Jakoba Mulder.
Un dato curioso es que en
esta zona han vivido personajes muy famosos en la historia de Amsterdam como el
profesor de historia Henk Vonhoff quien en 1957 se transfirió a esta zona de
casas unifamiliares con su esposa Louise Luijendijk. Tambié en este año se
construyó un puente de arco al occidente de Nieuwendam, la intención de la
construcción era crear un camino por debajo de Zuiderzeeweg, entre las calles
de Rietland y Vliegenbos, pero el consejo de estado negó la construcción ya que esta obstaculizaba el acceso al
puerto, una de los principales atraentes turísticos, comerciales y navieros del
país.
LA IGLESIA DE NIEUWENDAMMERDIJK KERK:
Nieuwendammerdijk kerk es
una iglesia construída a lo largo del dique-calle de Nieuwendammerdijk.
Nieuwendammerdijk kerk
hace parte de las iglesias católicas de San Augustinus. Fué construída por el
arquitecto Alfred Tepe (1840-1920) y puesta en servicio en el año de 1889.
Es definida como una
“encantadora” pseudo-basílica construída en estilo neogótico.
La torre alta de la
iglesia consta de cuatro pisos, a la final encuentras una aguja alta y estrecha
con ocho lados y cubierta con pizarras. La torre tiene ventanas construídas en
forma de arco con vidrieras en colores. La entrada a la iglesia se encuentra por
la parte donde pasa el dique y consta de una puerta ancha y doble construída en
roble. En la parte inferior de la torre hay un ladrillo en el que se puede leer
el siguiente texto escrito en latín:
“Templum hoc potissimun
aedificatum est fidelium sumbtibustuos Rev. P.J. van Sleeuwen centrum viginti
quinquedioceseos Harlemensis ecclesiis per tres annos concionandoipse atque
colligendo comparavit”, que en español quiere decir: “Esta hermosa iglesia fué
construída con las contribuciones de los fieles que el Padre J. Van Sleeuwen,
pastor aquí, obtuvo mendigando y recolectando en 125 diferentes iglesias de la
diócesis de Haarlem durante tres años).
INTERIOR DE LA IGLESIA:
En su interior la iglesia
es adornada por vidrieras del siglo XIX, estas vidrieras están firmadas por Van
Soest y Willense en Utrecht, quienes representaron la Crucifixión en el
Gólgota, el sacrificio de Abraham y la esclavitud en Egipto, mientras que las
paredes longitudinales contienen vidrieras del siglo XX y están firmadas por
Gisele Waterschoot van de Gracht, quien diseñó cuatro vidrieras para los
pasillos laterales con cuatro diferentes temas: La Fé, La Esperanza, El Amor y
la Castidad .
El púlpito el altar y el
órgano son del año 1926 y fueron
construídos por Sybrand Adema y J. Wisse. En la iglesia también encontrarás
cinco pinturas llamadas estacionarias, estas pinturas son del siglo XVII y
fueron obras del pintor neerlandés Adriaen van de Velde (1636-1672), estas
pinturas en su inicio hacían parte de otra iglesia católico-agustiniana, que se
encontraba en Rusia, en estas pinturas se representan “los tristes secretos del
rezo del rosario”.
A la iglesia se le ha dado
un valor aclesiástico pero también arquitectónico, cultural e
histórico-artístico, además del valor que recibe desde el punto de vista
situacional, este valor deriva de su llamativa silueta con la torre frontal
alta y su ubicación en el Grote Die.
Otro dato interesante de
la iglesia es colegado con la chimenea parroquial la que cuenta con azulejos
con imágenes de la biblia, en la parte izquierda son imágenes sobre el Antiguo
Testamento y en la derecha imágenes del Nuevo Testamento.
FOTOS: 📷
Cortesía GOOGLE













Comentarios
Publicar un comentario