DANZA FOLCLÓRICA EN HOLANDA:
Danza
folclórica: Cuando hablamos de folclor, nos referimos
a aquel conjunto de
tradiciones,
leyendas y costumbres que marcan la idoneidad de un pueblo. Sin lugar
a duda las danzas
o bailes típicos son un sello en
lo que a folclor se refiere.
Indudablemente si amamos las tradiciones y si somos de aquellos que festejan días marcados por tradiciones o melancólicos que celebran con los abuelos las fiestas de barrio o pueblo donde se alza la imagen del santo más conocido por sus habitantes,seguramente saber sobre el folclor típico de los Países Bajos te interesará.
La región de Holanda y sus danzas:
Primero que todo debemos subrayar que el nombre exácto del país no es Holanda, sino Países Bajos, Holanda es una región, la más influyente de los Países Bajos y se encuentra en la parte occidental del país, esta región está dividida a su vez, en dos provincias, Holanda Septentrional y Holanda Meridional.
Si queremos hablar de danza folclórica en los Países Bajos, podemos comenzar diciendo que esta región recoge la gran mayoría de las tradiciones y variedades de bailes típicos que el país puede ofrecer.
Diferencias en las danzas holandesas:
Bailes folclóricos en Holanda:
Es importante que hagamos incapie en el hecho de que las danzas folclóricas holandesas y las danzas populares holandesas son diferentes. Cuando hablamos de danza folclórica hablamos también de danza tradicional, esta es una danza que nace en los pueblos originales, en los pueblos nativos, en los primeros pueblos.
En Holanda esta danza nació como resultado de un deseo comunitario de alegrar o dar vida a los pueblos a travez de festividades a lo largo del calendario y con una gran variedad de rítmos y sonidos. Estas danzas han sobrevivido a travez de los años y de la historia manteniendo el aire popular, pero también han evolucionado y han hecho nacer otras nuevas danzas, en muchos casos estas danzas nuevas no tienen mucho que ver con la música tradicional que había originado a sus antecesoras.
Otro aspécto relevante de estas danzas folclóricas o tradicionales es que en su mayoría son bailadas por los habitantes de la zona rural de la región, especialmente por sus campesinos, hombres y mujeres que conservan el sabor de lo pasado, de lo añejo, de lo vivido, ellos dan vida a estas danzas, que peculiarmente son bailadas con los típicos zapatos holandeses, llamados “zuecos”.
Pero…porque
utilizar unos zapatos tan pesados, como los “zuecos” para bailar?
Todo tiene un carácter histórico, si regresamos al pasado y miramos en la historia de los holandeses, encontramos que estos típicos zapatos, tenían también una función religioso – cultural, ya que eran los zapatos elegidos para acudir a la iglesia, a celebrar la paz del señor pero también eran los zapatos elegidos para festejar en las fiestas de los pueblos.
Bailes populares en Holanda:
Las
danzas populares en Holanda tienen
influencias extranjeras, rítmos y contenidos
no provinciales y sentimientos no
autóctonos, en su mayoría estas danzas son de
origen
escosés como las siguientes: El
Skotse trije, Skotse fjouwer y el Horlepiep.
Debido a su
vecinanza con los países bañados por el mar del Norte, estos bailes son típicos de los puertos donde se pesca, por decirlo así son bailes del mar del Norte, de ahí su origen y mezcla con las danzas del norte de la costa, como las danzas de Inglaterra y Escocia. En la parte este del país se conocen y ejecutan otros bailes muy populares pero de origen alemán como: el Driekusman, Hoksebarger, Veleta, Kruispolka y los Wals Spaanse.
Bailes de origen escosés:
Skotse trije:
Para hablar de esta danza debemos señalar primero que todo, que históricamente no se conocen los origenes de esta danza, pero en la mayoría de los estudios se le ha atribuído su origen a los escoseses.
Lo más característico de esta danza es que se abre con un saludo y se desarrolla con una cadena humana.
Horlepiep:
Esta es una danza que se bailaba en grupo, se dice que era un baile muy típico de los marineros, que entre uno y otro viaje la introdujeron en el norte de los Páises Bajos a finales del siglo XIX.
Otra característica interesante de esta
danza es que era el baile preferido por los turistas
que visitaban la región.
Bailes de origen alemán:
El otro gran grupo de danzas
populares que
han tenido desarrollo y evolución marcada
en Holanda, son las danzas que nacen en el este del país, danzas holandesas pero con una gran influencia alemana.
Driekusman:
Este baile nace en la mitad del siglo XX,
exáctamente en la década de los cincuenta.
Lo más característico de este baile es que
es un baile “romántico” pero al mismo tiempo
«popular» que habla o que quiere contar en forma musical “un
amor imposible” o en otras
circunstancias un “amor inmanejable”.
Wals Spannese:
El Wals Spannese es un vals de origen español, como todos los vals, es un baile elegante, sincronizado, de rítmo lento, en el que la pareja se comprende y complementa.
Este baile es muy
antiguo, nació en el siglo XII, se
cree que su origen tiene relación con el
Tirol de Austría que después pasó a ser
parte del sur de Alemania.
Bailes tradicionales de Holanda en el presente:
Como lo habíamos subrayado
anteriormente en la actualidad Holanda sigue produciendo
bailes tradicionales, sigue desarrollando y haciendo evolucionar sus danzas y sus tradiciones, por esta razón han nacido nuevos movimientos, nuevas doctrinas por decirlo así de danza con nuevas coreografías y arreglos musicales, en algunas de estas danzas se conservan los legados o los patrones originales de algunos bailes tradicionales, como sus indumentarias o el lenguaje regional en las letras de sus canciones.
El Balfolk:
En Holanda y en general en Europa se han venido desarrollando movimientos para involucrar especialmente a las nuevas generaciones pero también a sus padres y abuelos en la danza tradicional.
En Holanda estos movimientos son conocidos como “Los Balfolk”, reuniones que llegaron al país desde la provincia de Flandes en Bélgica, eventos en los que se reunen grupos de personas para bailar danzas tradicionales o populares al abierto, acompañados por bandas musicales, algo muy parecido a las «famosas verbenas» en otros lugares. Un espectáculo colorido y muy ecléptico donde todo el pueblo se reune en la plaza a bailar los rítmos típicos de su región de forma muy natural y espontánea.
Nuevas tendencias en la danza folclórica de Holanda:
Veamos las más conocidas de estas
tendencias.
Hakken:
Esta danza tiene un nombre que deriva del
verbo “hakken” que
en español significa “cortar”
o en términos más rudos “hachear”. Esta danza ha estado muy difundida y bailada en los años 90. Esta danza es asociada a la danza ‘’Rave” y a la subcultura “Gabber”.
Los movimientos se basan exclusivamente en pasos rápidos y pequeños y al mismo tiempo en el movimiento acelerado de brazos y torso.
La subcultura Gabber:
Gabber fué una subcultura juvenil que tuvo origen en Holanda, exáctamente en la ciudad de Rotterdam en el año de 1991.
Esta subcultura se expresa a travez de bailes, movimientos, estilos, formas y variedades musicales, además usa el modernismo en la evolución del tradicional fuera de la música viene utilizada en la expresión oral y el vestuario.
Jumpen:
Este género de danza y música vió la luz en Bélgica a principios de los años 90, pero no tuvo mucha acogida entre el público de ese país, situación contraria ocurrida en Holanda donde los jovenes lo adoptaron como una tendencia, un estilo de danza y folclor, llegando a llamarlo el “Jumpstyle”.
En Bélgica originalmente fué conocido como “Salto” pero tuvo muy corta duración, algo muy fugaz y no concurrido, mientras que en Holanda, se desarrolló como un vero fenómeno a principios de los años 2000. Jumpen es una combinación de “Jump” en inglés y el sufijo neerlandés-alemán “en” que significa “saltar”. Digamos que el género no se puede considerar a ciencia cierta como un baile folclórico pero lo que si se puede decir de este género es que se ha convertido en un baile muy popular, ganando la escena en las calles de las ciudades y los pueblos más tradicionales e importantes de los Países Bajos.
Enlaces sobre música y danza folclórica holandesa:
En estos enlaces encontrarás información sobre algunas escuelas, federaciones, centros, de danza además donde poder encontrar vestuario, cine, libros, música y demás asociado a la danza holandesa.
-Federación de Grupos Folklóricos de los
Países Bajos ffgn
-Equipo de danza tradicional en la isla de
Terschelling Terschelling
-Centro de Cultura Popular de los Países Bajos
-Vestuario holandés ducthcostumes
-También puedes encontrar vestidos típicos o accesorios en los mercados de la ciudad, a bajo precio y con posibilidades muy creativas y divertidas mercados Amsterdam
-Librería donde se pueden pedir todos los libros sobre la isla Terschelling rosenberg
-Platform Nederlandse Folklore: Fundación con el objetivo de promover la danza folclórica holandesa, la música folclórica y el vestuario.
-Blog Lusthof der Muziek: sitio web con información sobre la historia y la música tradicional holandesa y flamenca, con enlaces a manuscritos, libros, grabaciones digitales, etc lusthof
-Nevofoon: Editorial de libros y música de
danza folclórica nevofoon
-Grupo de danza folclórica holandesa que
Elsche dirigió entre 1980 y 1998 Pieremachochel
-Fundación Toverbal: Sitio web de Cees Tempel, profesor e investigador de danza holandesa. toverbal
-Marita Kruijswijk y Marian Nesse: El dúo Dames Dubbel, presenta una variedad de programas y talleres Marianta
-Vida popular holandesa (en holandés). La primera película holandesa sobre folclore holandés anderetijden
-Cortometraje en holandés sobre Gerrit Knop premiado en 1948, acompañado de bailarines de Terschelling
-Dance de Terschelling llamado Schotse Vier según lo registrado por la NDR en 1987 dancedeterschelling
Lista de festivales de danza folclórica en los Países Bajos:
Den Haag Nederlandse Dansdagen (La Haya el Festival Holandés de Danza):
Este festival es famoso porque
presenta las producciones de danza más importantes
de los
Países Bajos y de otros países a nível internacional.
Se celebra cada dos años.
Het Springdance festival in Utrecht (El festival Springdance de Utrecht):
Este festival promueve la danza moderna, el desarrollo que presenta la danza a travez de los años sin perder de vista su carácter folclórico y nacional springdance
Otros festivales importantes:
-Brabantsedag, Heeze (finales de agosto).
-Het
Accordeon (Deventer).
-Internationaal
Folklore Festival Zeeland (Festival Internacional de Folclor Zelanda).
-Internal.
Folkloristisch Dansfestival Bolsward (Festival Internacional de Danza
Folclórica, Bolsward).
-Int.
Folkloristisch Dansfestival, Zelhem (Festival Internacional de Danza
Folclórica, Zelhem).
-Folkloristisch
Festival, Schagen (Festival Folclórico Internacional, Schagen).
-International
Skots- en Folkfestival, Burgum (Festival Internacional de Skots y Folclor,
Burgum).
-Salland
Festival Raalte, Raalte (Festival Salland Raalte, Raalte).
-Op
Roakeldais, Warffum.
-SIVO
Internationaal Folkloristisch Dansfestival, Odoorn (Festival Internacional de
Danza.
-Folclórica SIVO, Odoorn) (31a semana del
año).
-Stichting
Volksdansfestival Borsele, Borsele (Fundación Festival de danzas folclóricas
Borsele).
-Wereldfestival Parade, Brunssum (Festival
del Desfile Mundial, Brunssum).
Fuentes 📚
FOTOS 📷
Cortesía Google.













Comentarios
Publicar un comentario