El Festival de la Luz de Amsterdam
El Festival de la luz de Amsterdam regresa este año 2021 a la enérgica y multicultural
ciudad del norte de Europa, una edición especial con 20 obras dedicadas a la luz, realizadas
por artistas nacionales e internacionales.
Un festival que espera continuar a
Un festival donde los colores se
convierten en una explosión de magía
que deja sin lugar a dudas
maravillados a sus visitantes.
Pero exáctamente que es, cuáles son
sus objetivos y como se realiza?
El Festival de la Luz, exáctamente que es?:
Es un evento, que se viene realizando cada año en la ciudad
de Amsterdam,
exáctamente cuando comienza el invierno, en los meses de diciembre y enero.
Una explosión de colores y de formas de arte, donde
artistas, diseñadores y arquitéctos
concurren con el mismo objetivo, hacer de la ciudad un museo al
abierto.
Este festival ofrece obras realizadas y proyectadas específicamente para el
evento,
en su mayoría son artistas que trabajan tratando de crear nuevos
conceptos de arte
utilizando nuevas técnicas, siendo esta una de las características
del festival la
ingeniosidad
de sus participantes y el gran
entusiasmo que el festival ofrece a sus nuevos creativos
e inventores.
Itinerarios del Festival de la
luz de Amsterdam:
El festival es caracterizado por
tener dos itinerarios que son:
Water Colors:
Es el recorrido que se hace a través de los canales de Amsterdam en barco. Las compañías
navieras de la ciudad ofrecen un tour que
permite ver de cerca las obras del festival, además
el visitante obtiene una guía a
bordo que ofrece información sobre las obras en dos idiomas
Inglés y Neerlandés. En esta ruta los visitantes pueden
disfrutar del juego de colores,
reflejos y figuras que se
obtienen con el agua.
Amsterdam Light Walk:
Este es un itinerario que se realiza a pie, un recorrido de más o menos 3 kilómetros.
Las obras de iluminación son exhibidas al abierto, Amsterdam se convierte en un museo
libre, donde mientras caminas
podrás apreciar, fotografiar y conocer el trabajo de ingeniosos
de la luz. Este recorrido también
lo puedes hacer con una
visita guiada,
ya que el evento
ofrece aunque la posibilidad para
tener una guía ya sea a
pie o en bicicleta.
Una característica importante de
este recorrido es que propone
artistas emergentes en
diferentes instalaciones que
interacturan en el popular barrio
Plantage.
Un poco de historia:
El festival de la luz tuvo su
primera realización en el año 2012, pero la conexión de la ciudad
con la luz nace mucho tiempo
antes, ya en el año de 1929 se había organizado en Amsterdam,
"el primer
evento de luz", el evento por aquella época se llamó "La semana de la luz de
Edison", en esta primer ocasión varios edificios
importantes de la ciudad fueron decorados
con bombillas, este espectáculo
atrajó a muchos turistas y curiosos a la ciudad.
Para aquella ocasión histórica había un avión FOKKER iluminado dando vueltas sobre la ciudad,
además de un desfile acuático de barcos que daban vueltas por los canales.
La compañía Amsterdam Energy Company fué la encargada de iluminar la ciudad hasta la década de
los 90 cuando fué privatizada.
Pero los empresarios, habitantes y amantes de la luz querían que Amsterdam volviera
a ser un "espectáculo de luz" así que en los años 2003 y 2004 se
organizó el evento de
luces "YULE" en la ciudad.
Como nace el Festival?:
Haciendo historia podemos decir
que el principio de este festival fué en el año 2009
cuando se celebró en Amsterdam "The Christmas Canal Parade", sucesivamente en el
año 2010 tuvo lugar "The Winter Magic Amsterdam", estos dos eventos se caracterizaron
por realizar un desfile de
barcos, en ellos participó el diseñador de iluminación
Rogier van der Heide, quien para
el segundo año iluminó por tres semanas "The Skinny
Brigde" y quien a partir de este momento sugirió que el
evento debería de centrarse
en la iluminación.
Lo más destacado de las diferentes ediciones:
Pero la primera edición "The Amsterdam Light Festival" nace en el año 2012,
de una iniciativa de algunos
artistas que querían trabajar con la luz
como principal
instrumento artístico para realizar sus obras, así apoyados por una
fundación que en sus inicios
financió la idea, el festival dió a la luz sus primeras ediciones
en los años 2012-2013. Hoy este
festival viene patrocinado por diferentes organizaciones
y movimientos culturales, por
institutos de investigación, por empresas públicas y privadas
y por la misma alcaldía de
Amsterdam.
Edición 2012-2013:
La obra artística que más llamó la atención ese año se llamó "1.26 Amsterdam", es una escultura que
busca transformar el día en noche.
Las ediciones siguientes fueron una continuación de las dos primeras siguiendo la misma línea y con
los mismos objetivos, entre ellos el más llamativo, aquel de atraer turistas a la ciudad aunque en los
meses de invierno.
Edición 2013-2014:
Para la edición 2013-2014, el
festival recibe un nombre muy llamativo "Colores de agua",
un nombre que invita a sus
visitantes a disfrutar del festival a partir de la ruta en barco.
Su director artístico y creativo
Van der Heide logra exponer en esta edición una obra
realizada por el artista Richard Fuller, mientras los medios internacionales
amplian
la fama del festival, sus
artistas y sus trabajos.
Edición 2014-2015:
Para el festival 2014-2015, las
empresas de barcos se hacen más presentes, pero también
se unen particulares con sus
propios barcos al evento. Este festival presentó 25 obras
y permitió la colaboración con
estudiantes cada año.
Edición 2015-2016:
En el año 2015-2016, el festival
comienza a ser llamativo aunque a nível internacional,
realizando así su primera
colaboración fuera de los Países Bajos con Suecia en el festival
de luces llamado "Norrköping Light Festival".
Edición 2016-2017:
El festival del año 2016-2017 fué
caracterizado por la invitación a participar de arquitéctos
internacionales, se exhibieron trabajos del estudio de la
ONU, Benthem Crouwel Architects
y de la oficina de Singapur
"DP Architects".
Edición 2017-2018:
Para la edición 2017-2018, fué
invitado el artista y activista chino Ai Weiwei, quien para
esta edición presentó su obra "Thinline", una línea de luz de apróximadamente 6,5
kilómetros
de largo que atraversaba la
ciudad, creando una especie de frontera.
Edición 2018-2019:
La edición 2018-2019 invitó
artistas de todo el mundo, quienes presentaron 29 obras de
iluminación, pero el artista más destacado fué el
neerlandés Jeroen Henneman, con su
obra "One lamp", una obra compuesta por dos
lámparas de mesa colocadas a lado y lado
del Herengracht, con una altura de 88 cm. El festival
para realizar esta obra produjó 40 copias
de esta lámpara de neón.
Edición 2019-2020:
La edición 2019-2020, fué
caracterizada por crear
nuevas rutas,
dando lugar a nuevas
conexiones y nuevas historias. La
obra más llamativa fué "Skalar" donde se juntaron las
imágenes y el audio, una obra de Christopher Bauder. Para
esta edición toda la ciudad
reflejó la transparencia del
festival en el dominio
que las luces
ejercieron sobre
la misma.
Edición 2020-2021:
La edición 2020-2021, estuvó
marcada por la pandemia, pero esta no pudó frenar el furor
de las luces de Amsterdam así que
se presentaron 7
obras, colocadas
en toda la ciudad
que tenían como tema central "la
naturaleza".
Amsterdam Light Festival
2021-2022:
Este año se celebra el festival
de la luz, edición número 10, un
decenio de iluminación
artística, del 2 e diciembre 2021
al 23 de enero 2022.
Un festival que se realiza en
medio de las restricciones
de la pandemia,
por ello
solo se realizarán recorridos en horas diurnas, de las 7 a las 9 de la mañana
y de las 3 a las 5 de la tarde.
Para este año el festival ha
elegido como temática "Celebrate
Light", un
tema que busca
honrar el arte de la luz y por otra parte crear conciencia sobre temas sociales, como la
imposibilidad de muchos seres
humanos para participar y vivir alegremente de estas fiestas
de fín de año.
El festival de este año pretende rescatar las obras más llamativas, atractivas, inspiradoras,
destacables, populares y
favoritas de las ediciones pasadas. Presentan 20 obras de iluminación,
seleccionadas seis por vecinos y las otras 14 por diferentes fotógrafos, estas esculturas
de luz, obras de arte y
proyecciones se instalarán en su mayoría a lo largo de los canales
de Amsterdam en lo que se
conoce como el centro
histórico, las
demás serán distribuidas
en la ciudad, en sus diferentes calles.
Como siempre los recorridos pueden realizarse a pie, en bicicleta o en barco. Es importante
tener presente que el recorrido a
pie, puede estar bastante concurrido.
Entre las obras de apreciar se encuentran:
1.26 Amsterdam, Bridge of the Rainbow, Butterfly Effects, Drawn in Light,
Ghost Ship,
Neighborhood, Souvenir, etc.
La ruta en crucero cuesta 26, 50 euros, mientras que la ruta a pie con mapa cuesta 7,50
euros y a pie con audio 15 euros.
FUENTES:
Visit
Norrköping Light Festival
Festival
de la luz de Amsterdam
FOTOS:








header.jpg)







Comentarios
Publicar un comentario